|  Mar Del Diablo 
 El 
Mar del Diablo -también conocido como 
Triángulo del Dragón 
y Triángulo del Diablo- es una región del Pacífico alrededor 
de la isla Miyake, más o menos a 100 kilómetros del sur 
de Tokio. Se dice que una de las esquinas del triángulo 
está en la isla de Guam. Si bien el nombre es utilizado 
por los pescadores japoneses, éste no aparece en las cartas 
náuticas. 
En la cultura popular estadounidense, 
es creencia común que el Mar del Diablo podría ser, junto 
con el Triángulo de las Bermudas, un área donde los barcos 
y los aviones desaparecen bajo circunstancias misteriosas. 
En cambio los japoneses no consideran que el Mar del Diablo 
sea más misterioso o peligroso que otras aguas costeras 
de Japón. 
Contrario a varias declaraciones, 
ni el Mar del Diablo ni el Triángulo de las Bermudas se 
localizan en la línea agónica, donde el norte magnético 
iguala el norte geográfico. La declinación magnética en 
esta área es de alrededor de los 6°. 
Entre los fenómenos reportados 
en el Mar del Diablo están la pérdida de barcos y aviones
(más incluso que en el triángulo de las Bermudas), 
numerosos barcos fantasma, barcos no identificados, OSNIs 
y perdida de tiempo. Declaraciones 
de Charles Berlitz El escritor estadounidense 
de fantasía Charles Berlitz escribió un libro llamado The 
Dragon's Triangle (El Triángulo del Dragón; 1989). Según 
él, el Triángulo del Diablo aparece como una zona peligrosa 
en los mapas japoneses. También afirma que en los años de 
paz entre 1952 y 1954, Japón perdió 5 buques militares con 
un total de tripulación desaparecida que supera las 700 
personas. El gobierno japonés, en su afán por saber el motivo 
de la pérdida de barcos y personal, financió un buque de 
investigación tripulado por mas de 100 científicos, para 
estudiar el Mar del Diablo. No obstante, el buque desapareció 
con todos los científicos, por lo que Japón etiquetó el 
área como zona peligrosa. Refutación 
de Berlitz Según la investigación 
de Larry Kusche, esos «buques militares» eran buques de 
pesca, y algunos de ellos se perdieron fuera del Mar del 
Diablo, incluso tan lejos como Iwo Jima (1000 kilómetros 
al sur de Japón). También señala que, en aquella época, 
cada año se perdían centenares de botes de pesca alrededor 
de Japón. El buque japonés de investigación 
que mencionaba Berlitz, llamado Kaiyo Maru n.º 5, con una 
tripulación de 31 personas a bordo (no 100), fue 
destruido por una erupción el 24 de septiembre de 1952 en 
una misión de investigación sobre la actividad de un volcán 
submarino, el Myōjin-shō, a unos 300 kilómetros a el sur 
del Mar del Diablo. Se recuperaron algunos restos. Fuente:
es.wikipedia.org - Gracias a Dark Croft del foro TRSaga 
 
 Reina Himiko 
 Himiko, 
fallecida alrededor de (248) fue una reina chamán que gobernó 
Yamataikoku en el Antiguo Japón. Crónicas chinas como las 
Veinticuatro historias relatan las relaciones tributarias 
entre la reina Himiko y el reino de Cao Wei (220-265) y 
dichos registros señalan que el pueblo del período Yayoi 
la eligieron después de varias décadas de guerra entre los 
reyes de Wa. Los primeros registros japoneses no mencionan 
a Himiko, pero los historiadores la asocian con figuras 
legendarias como la Emperatriz Consorte Jingū quien fue 
regente (200-269) durante el mismo período que Himiko. Se 
ha suscitado un debate entre los eruditos sobre la identidad 
de Himiko y la ubicación de su reino Yamataikoku desde finales 
de la era Edo. Fuente:
es.wikipedia.org |